
Sumo fue una banda argentina de post-punk y reggae, formada en el año 1981, en la ciudad de Nono en las sierras de Córdoba y luego trasladada a Hurlingham, donde alcanzó la fama. Fue disuelta a principios de 1988. Con el pasar de los años, el éxito de su trayectoria, hizo que se convierta en uno de los grupos más influyentes del rock argentino y latinoamericano. Hoy les traigo el primer volumen con algunos de sus mayores éxitos musicales
Acariciando lo áspero es el segundo álbum de estudio editado por la banda de rock argentina Divididos, lanzado en el año 1991 por la discográfica EMI.1? El disco, junto a La era de la boludez, es el que más "éxitos" individuales consiguió, convirtiendo canciones como "El 38", "Ala delta", "Sábado" y "Azulejo" en clásicos de la banda. El álbum está considerado entre los mejores discos de la banda y difiere del álbum debut marcando un distanciamiento entre el sonido de Sumo y el de Divididos.


Antecedentes y grabación
A la hora de entrar en el estudio, Federico Gil Solá ya estaba a cargo de la batería, acompañando a la dupla heredera de Sumo que conformaban (y aún conforman) Ricardo Mollo y Diego Arnedo; aunque algunos de los temas incluidos en él habían empezado a tomar forma ya en la época en la que el ritmo reposaba en manos de Gustavo Collado. Con la inclusión de Gil Solá en batería, Divididos ganaría en potencia algo que se reflejaría de inmediato en su segundo trabajo de estudio, que salió a las calles a finales de 1991.
Este nuevo material los acerca un poco más a la masividad, que finalmente conseguirán con La era de la boludez unos años más tarde, gracias a una gran cantidad de temas que se convertirían en clásicos como los roqueros “El 38”, “Azulejo”, “Qué tal?” y “Ala delta” y los más folklóricos como “El burrito” y “Cielito lindo”. El álbum es, en cierto sentido, un despertar plagado de bajos demoledores, coqueteos funk, guitarras voladoras, y una rítmica hipnotizante; pero, además de todo eso, además de ser un pilar fundacional sobre lo que con el tiempo se convertiría en el sonido más característico de la banda, está lleno de temas, hoy devenidos clásicos. Para cerrar el disco incluye también una versión de "Voodoo Child" de Jimi Hendrix (con una licencia que convierte al niño en “Chile”) que al día de hoy sigue siendo ritual en cada una de sus fechas, un homenaje a Hendrix: Mollo toca la canción con los dientes. En Acariciando lo áspero la banda comenzaba a establecer su impronta con los dedos endiablados de Arnedo y la variedad sonora aportada por la guitarra de Mollo, yendo desde el funk, pasando por el blues, el punk y en cuanto estilo quieran abarcar.

Sumo - La Historia De Un Ídolo (Vol. 1)
Sello: Sony Music ?– 2-470384
Formato: CD, Compilation
País: Argentina
Fecha: 1994
Género: Rock, Reggae
Categoría: Studio Album
Tipo: FLAC
Tamaño: 229.09 MB
Tracklist
1 La Rubia Tarada
2 Mejor No Hablar De Ciertas Cosas
3 Llegando Los Monos
4 Estallando Desde El Oceano
5 Crua - Chan
6 Mañana En El Abasto
7 Hola Frank
8 No Te Pongas Azul
9 Ojos De Terciopelo
10 Los Viejos Vinagres
Divididos - Acariciando Lo Áspero [1993] (1991) CD FLAC
Sello: PolyGram ?– 519893-2
Formato: CD, Album
País: Argentina
Año: 1993
Año original: 1991
Género: Rock
Estilo: Funk Metal, Hard Rock
Categoría: Studio Album
Tipo: FLAC
Tamaño: 100 MB
Tracklist
1 El 38
2 Sábado
3 Cuadros Colgados
4 Cielito Lindo
5 Que Tal?
6 Sisters
7 Ala Delta
8 Azulejo
9 El Burrito
10 Jamelospoai
11 Paraguay
12 Voodoo Chile
13 Haciendo Cola Para Nacer


Si lo que encontraste en este Post te sirvió , no te olvides de agradecérselo al Uploader ; Tu comentario y agradecimiento es su única recompensa y estimulo para seguir compartiendo.